17 research outputs found

    La regulación de la eutanasia en España y su posible despenalización = The regulation of the euthanasia in Spain and its possible decriminalization

    Get PDF
    La eutanasia no es una práctica nueva; tiene una larga historia que data de la antigüedad. Sin embargo, en los últimos tiempos nuestra legislación ha evitado pronunciarse al respecto, probablemente debido a que se trata de un tema muy delicado en el que hablamos directamente de muerte, un tabú actualmente en nuestra sociedad. En los últimos años, algunos casos mediáticos en nuestro país y en prácticamente todo el mundo, han abierto de nuevo el debate sobre la posibilidad de despenalizar una práctica en la que se ponen en una balanza diversos derechos fundamentales protegidos por nuestra constitución. Esto ha dado sus frutos en algunos países, impulsando en gran medida a España a plantearse si la regulación actual es suficiente para cubrir todas las situaciones y si es realmente idónea para atender a las necesidades de la ciudadanía. Todo este disenso ha puesto sobre la mesa nuevos proyectos de ley, con especial importancia del último presentado en nuestro país a comienzos de este año, que de llevarse a cabo supondría un antes y un después en la regulación de la eutanasia y en la forma de tutelar las prácticas médicas en los hospitales

    Educación indígena y colonialidad: valoraciones y expectativas de la comunidad educativa sobre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). El caso de la IE EIB 17085 Ebrón (Amazonas, Perú) del pueblo awajún entre los años 2017 y 2018

    Get PDF
    La presente es una investigación acerca de las perspectivas y expectativas que tienen los actores indígenas sobre la apuesta de revalorización de sus saberes desarrollada por la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en el marco de la teoría de la colonialidad del poder. Los resultados muestran que los actores valoran positivamente el aprendizaje de saberes indígenas que promueve la escuela EIB, principalmente en términos identitarios. Sin embargo, señalan los límites de estos aprendizajes principalmente apuntando a lo imprescindible de la enseñanza escolar de los saberes “modernos”, en tanto estos brindan oportunidades de acceso a bienes materiales y de mejora de las condiciones materiales de vida. En un análisis en base a la mirada holística sobre lo social que ofrece la teoría de la colonialidad del poder, es posible advertir de las voces de los actores que si bien desde la EIB se está avanzando por una reivindicación identitaria, los aspectos de la realidad socio productiva de los pueblos indígenas, en donde la persistencia de rasgos coloniales se ve inalterada, pueden estar poniendo en entredicho tales avances. Este hallazgo lleva a una reflexión en torno a los límites y posibilidades de un proyecto educativo que no se ve acompañado por esfuerzos en otros ámbitos de la vida social, en particular en el plano socio productivo, y a sus consecuencias para la valoración de una apuesta como la de la EIB por los propios ciudadanos indígenas

    Plan para la dinamización turística- cultural de los saberes ancestrales del patrimonio cultural inmaterial en el ámbito de artes del espectáculo para el Centro Histórico de Riobamba, provincia de Chimborazo

    Get PDF
    La presente investigación propone: diseñar el plan para la dinamización turística-cultural de los saberes locales del patrimonio cultural inmaterial en el ámbito de artes del espectáculo para el centro histórico de Riobamba, provincia de Chimborazo; a través de conceptos, metodología criterios y programas de dinamización lo cual permitirá originar un mayor nivel de conciencia, especialmente entre jóvenes sobre la importancia de mantener viva la identidad de los riobambeños y así potencializar turísticamente las manifestaciones culturales inmateriales. Se inició con el diagnostico situacional de los aspectos relevantes en el proceso social y cultural, consecutivamente se realizó el registro del patrimonio inmaterial utilizando la ficha del INPC logrando identificar 52 manifestaciones culturales inmateriales que se incluyen en el ámbito artes del espectáculo. Además, se realizó la valoración del estado de las manifestaciones para conocer si las manifestaciones se encuentran vigentes, vulnerables o vigentes en la memoria colectiva. También se realizó la matriz CPES: se identificaron las causas, problemas, efecto y soluciones que fueron bases para la formulación de objetivos estratégicos. Consecuentemente se propuso 2 programas y 5 proyectos que buscan la participación colectiva a favor de la dinamización y la correcta salvaguardia de las manifestaciones culturales inmateriales. Se concluye que el centro histórico de la ciudad de Riobamba posee un amplio patrimonio cultural inmaterial y esta interiorizado en su gente e interconectado con muchos ámbitos de la vida cotidiana, sin embargo, sometido a la vulnerabilidad, estando el plan en función de aportar soluciones para dinamizar, proteger y preservar el patrimonio, fortalecer la identidad, la memoria cultural y que estas manifestaciones se articulen con la potencialización turística. Palabras claves: plan de dinamización, patrimonio cultural inmaterial, manifestaciones culturales.This research proposes: designing the plan for cultural tourism promotion of local knowledge of intangible cultural heritage in the field of performing art to the historic center of Riobamba, Chimborazo province; through concepts, methodology, criteria and promotion programs which allows a cause a higher level of awareness, especially among young people about the importance of keeping alive the identity of riobambeños and thus potentiate touristically intangible cultural events. It began with the social and cultural process; consecutively registration of intangible heritage was performed using the INPC tab succeeded in identifying 52 intangible cultural manifestations that are included in the scope arts. In addition, the assessment of the state of the demonstrations was performed to determine whether these are in force, vulnerable or existing in the collective memory. The CPES matrix was also performed: causes, problems, effects and solutions that were basis for the formulation of strategic objectives. Consequently 2 programs and 5 projects seeking collective participation for the revitalization and proper safeguarding of the demonstrations proposed were identified cultural intangible. It concludes that the historic center of the city of Riobamba has a large intangible cultural heritage and this internalized in people and interconnected with many areas of daily life, however, subject to the vulnerability, the plan being in operation provides solutions to energize, protects and preserves the heritage, strengthening identify, cultural memory and that these demonstrations were coordinated with the tourist potentiation. Keywords: Tourism Promotion Plan, Cultural Events, intangible Cultural Heritage

    Propuesta de modelo de gestión de proyectos en el Departamento de Ingeniería y Mantenimiento del Hospital Los Chiles

    Get PDF
    Proyecto de Graduación (Maestría en Gerencia de Proyectos) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Área Académica de Gerencia de Proyectos, 2019.El desarrollo de proyectos en los hospitales nacionales de la Caja Costarricense del Seguro Social asegura la prestación de los servicios de salud en forma ininterrumpida, la ampliación de infraestructura, remodelaciones o modernización en áreas de equipos, o bien, responder a alguna ley o directriz de acatamiento obligatorio. En el caso del Hospital Los Chiles existen niveles de ejecución de obra. Las más complejas son realizadas por el Nivel Central de la Caja, dedicadas al desarrollo de proyectos tales como construcción e instalaciones de equipos nuevos de mediana o alta complejidad. Para los otros proyectos, como el Departamento de Ingeniería y Mantenimiento no cuenta con una dependencia dedicada a gestión de proyectos, realiza subcontratación de terceros para aquellos que superan su capacidad operativa. La falta de una metodología congruente y universal ocasiona que cada proyecto sea ejecutado de forma distinta, únicamente se pretende cumplir con lo establecido en la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento, lo que implica inicios tardíos, atrasos con respecto a los tiempos planificados, cambios en el alcance, materialización de riesgos y la no ejecución presupuestaria en el periodo definido para el proyecto, entre otros efectos negativos. Esta disertación pretende modelar la gestión de proyectos en este departamento del hospital, conforme al marco normativo y buenas prácticas para la estandarización de los procesos. Metodológicamente se trata de una investigación de tipo aplicada, con técnicas como cuestionarios, listas de verificación y revisión documental. Se entrevistó personal experimentado en la gestión de proyectos de la institución. Como parte de los hallazgos de la investigación se determina que el Departamento de Ingeniería y Mantenimiento carece de una cultura en administración de proyectos, pues no cuenta con procesos, herramientas, documentos, ni procedimientos para tal fin. Con base en los resultados, se realizó un análisis de las necesidades desde la perspectiva de administración de proyectos, que permitió el desarrollo de un modelo de gestión, considerando las cinco fases definidas en el PMBOK® (inicio, planificación, implementación, control y cierre); cada una de ellas con sus respectivos procesos, incluyendo una estrategia de implementación con la finalidad de proporcionar un punto de partida para la puesta en práctica de modelo. Finalmente, se recomendó a las autoridades del hospital invertir en un programa de desarrollo de competencias en dirección de proyectos y considerar el modelo de gestión propuesto para la inclusión en sus procesos de diseño de las diferentes unidades de proyecto, el cual brinde soluciones de infraestructura y equipamiento.The development of projects in the national hospitals of the Caja Costarricense del Seguro Social, ensures the provision of health services in an uninterrupted manner, the expansion of infrastructure, remodeling or modernization in areas of equipment or, respond to some law or guideline of mandatory compliance. In the case of Los Chiles Hospital there are levels of work execution, the most complex are carried out by the Central level of the Caja, dedicated to the development of projects such as construction and installation of new equipment of medium or high complexity. For other projects, because the Department of Engineering and Maintenance does not have a dependency dedicated to project management, it outsources third parties for those that exceed its operational capacity. The lack of a consistent and universal methodology causes each project to be executed differently, it is only intended to comply with the provisions of the Administrative Contracting Law and its Regulations, which implies late starts, delays with respect to planned times, changes in the scope, materialization of risks, non-budgetary execution in the period defined for the project, among other negative effects. This dissertation aims to model the management of projects in this department of the hospital according to the regulatory framework and good practices for the standardization of processes. As a methodology, this work used applied research, with techniques such as questionnaires, checklists and documentary review. Experienced personnel were interviewed in the project management of the institution. As part of the research findings, it is determined that the Department of Engineering and Maintenance lacks a culture in project management, as it does not have processes, tools, documents, or procedures for that purpose. Based on the results, an analysis of the needs was carried out from the perspective of project management, which allowed the development of a management model, considering the five phases defined in the PMBOK® (Start, planning, implementation, control and closure), each of them with their respective processes, including an implementation plan in order to provide a starting point for the implementation of the model. Finally, hospital authorities were recommended to invest in a program of skills development in project management and consider the proposed management model, for the inclusion in their design processes of the different project units which provides infrastructure and equipment solutions

    La gestión medioambiental de las playas de Donostia, estudio de caso

    Get PDF
    Este trabajo pretende reflejar a través de una previa explicación teórica, la gestión medioambiental de las playas de Donostia

    La gestión medioambiental de las playas de Donostia, estudio de caso

    Get PDF
    Este trabajo pretende reflejar a través de una previa explicación teórica, la gestión medioambiental de las playas de Donostia

    Modelo de gobierno y gestión de TI para desplegar la política de gobierno digital en las entidades tipo gobernación caso de estudio: Gobernación del Atlántico

    Get PDF
    El propósito de esta tesis radica en el despliegue de la Política de Gobierno Digital en las entidades públicas tipo Gobernación con el objeto de operacionalizarla o llevarla a la práctica. Lo anterior se hace necesario debido a que los instrumentos que proporciona el Ministerio TIC como ente asesor y regulador de su implementación, poseen una densa metodología y una curva de aprendizaje alta, situación que ha impedido que las entidades alcancen los resultados esperados. Se propone entonces un Modelo de Gobierno y Gestión de TI que apoye el existente o que permita la creación del mismo ante su carencia. Se toma como caso de estudio la Gobernación del Atlántico. Para realizar lo anterior: (1) Se revisó la literatura en materia de Gobierno y Gestión de TI, Gobierno Digital, el marco de referencia COBIT 2019 y los documentos base de la Política de Gobierno Digital. (2) Se realizó una alineación entre COBIT 2019, los objetivos estratégicos de las entidades tipo Gobernación y los objetivos de la Política de Gobierno Digital para obtener la identificación de los procesos de COBIT 2019 con sus prácticas, indicadores, actividades, entradas y salidas. (3) Para el caso de estudio: la Gobernación del Atlántico, se determinó la brecha con respecto a la Política de Gobierno Digital a través de un análisis estratégico; también se diagnosticó organizacionalmente el estado del Gobierno y la Gestión de TI por medio del modelo de capacidad de COBIT con el objeto de determinar el estado de madurez de los procesos. (4) Se presenta un Plan de Implementación a través de un portafolio de proyectos para lograr que los procesos que obtuvieron menores resultados en el ítem anterior, en una línea de tiempo determinada, alcancen un nivel de uno (1) o ejecutado.MaestríaMagister en Gobierno de Tecnología Informátic

    Las relaciones exteriores de China: perspectivas históricas

    Get PDF
    El libro comienza con el capítulo de Federico Mina,"Ética de la guerra en los Reinos Combatientes: un análisis de las posiciones de Mozi y Mencio"; el autor sitúa su investigación en la China preimperial –cuando se desarrollan las primeras posiciones intelectuales con respecto a las relaciones interestatales–, en el marco del debilitamiento del poder central y la fragmentación del país asiático en estados autónomos. Mina comienza su trabajo realizando un análisis de las posiciones que el confucianismo y el moísmo tempranos tomaron con respecto al rol de la utilidad en la moral, y avanza luego contrastando las posiciones de los dos pensadores en lo atinente a las razones para oponerse a la guerra. Afirma que, pese a las diferencias que tradicionalmente se han atribuido a ellos, hay similitudes profundas entre sus textos. Luciano Di Doménico, en su capítulo "La Ruta de la Seda terrestre y marítima en el este asiático durante los siglos X-XII", realiza un estudio detallado de las dinámicas económicas que se generaron en el sistema multiestatal del Noreste Asiático durante ese período, y su proyección hacia el oeste por medio de la Ruta de la Seda; en particular, analiza la producción e intercambios de los Liao, los Xi Xia, los Jin y la China de la dinastía Song. Afirma además que a medida que esta última comienza a perder poder -y eventualmente el territorio- en el norte en manos de aquellos estados, tuvo que readecuar sus intercambios económicos extrarregionales desde la Ruta de la Seda terrestre hacia la marítima. En el capítulo de Andrés Landoni, "Choque cultural y otredades en la primera Guerra del Opio (1839–1842)", se analizan documentos oficiales y publicaciones de la época para destacar las diferencias culturales en la percepción del conflicto y en la caracterización del bando enemigo. Por un lado, muestra que en el contexto del creciente dominio marítimo mundial y expansión imperial de los británicos se consolida una mentalidad instrumentalista y liberal, en la que el orden político y social chino es definido como inferior y atrasado. Por otro lado, el país asiático enfrenta a los ingleses en las primeras disputas sobre el comercio del opio con una mentalidad etnocéntrica de carácter diferente, producto de la hegemonía cultural regional indisputada que los chinos tuvieron durante siglos; como consecuencia, su reacción ante el conflicto menospreció la superioridad militar inglesa, lo que trajo aparejado su subsiguiente derrota. El capítulo de Gustavo Santillán, “Kang Youwei y Liang Qichao frente al derrumbe del orden sinocéntrico: reacciones y propuestas político-intelectuales en un periodo de crisis”, pone la trayectoria político-intelectual de estos letrados chinos reformistas en el contexto de la creciente intervención japonesa en la política china a partir de 1895, tras el desenlace del conflicto bélico que culminara con la suscripción del Tratado de Shimonoseki. A partir de aquí, con toda claridad, Japón pasó de representar un Estado periférico, tributario e imitador de China, a convertirse en adversario, modelo a imitar y jugador en las disputas políticas internas de su vecino. En este marco, Kang y Liang diseñaron soluciones político-intelectuales para preservar a su país, que mostraron tanto continuidades con el pasado confuciano como innovaciones y aperturas hacia el ideario occidental, mediadas en ocasiones por la previa apropiación japonesa de dicho ideario. El capítulo enfatiza el carácter instrumental de las soluciones mencionadas, y la fluidez de los vínculos ideológicos evidentes en el periodo. El trabajo "Los reclamos y la participación de las mujeres en la caída de la dinastía Qing: el legado de Qiu Jin", de Rocío Montoya, continúa tratando las respuestas intelectuales y políticas a la crisis de finales de la dinastía Qing discutidas en capítulo anterior, pero pone su foco en las actividades de la activista y poetisa revolucionaria Qiu Jin y en las demandas por los derechos de la mujer, vi subyugada históricamente a causa de la ideología confuciana. Afirma que la creación de asociaciones políticas y el rol importante que tuvo el acceso a la educación occidental en Japón fueron factores determinantes para que Qiu y otros militantes pudieran fundamentar y desarrollar sus ideas. Asimismo, se analizan poemas de Qiu que permiten apreciar estas ideas, y se examina su legado postrero. El capítulo de Federico Guzmán Olivera, "Las relaciones entre la República Popular China y la República de Indonesia: desde la Conferencia de Bandung hasta el fallido golpe del Movimiento 30 de Septiembre (1955-1965)", refiere a la relación bilateral establecida entre esos estados en sus primeros años de existencia. Debido a las coincidencias dentro del Movimiento de Países No Alineados y a los posicionamientos antiimperialistas fue posible un acercamiento diplomático que sin embargo nunca estuvo libre de desconfianzas, en especial por la represión ejercida hacia los comunistas locales en Indonesia, amén de las medidas tomadas allí contra la población china residente. Finalmente, Guzmán Olivera relata el alejamiento bilateral definitivo, concretado después del intento fallido de golpe en Indonesia del año 1965, y la posterior suspensión de relaciones efectivizada en 1967. El capítulo de Cristian Fernández Castro y Emiliano Medina se titula "Relaciones internacionales chino-camboyanas: la retirada de Estados Unidos frente a la progresiva injerencia de la República Popular China en la región (1979 – 2018)". En los años posteriores a la caída del régimen del Khmer Rouge en 1979 los Estados Unidos, junto con la ONU, destinaron recursos para proteger a los restos del Khmer bajo la forma de ayuda humanitaria, mientras que Vietnam mantuvo el control de Camboya hasta 1993; es en esa dinámica en la que se desenvuelven durante ese periodo las relaciones bilaterales. En los años posteriores se ve una mayor injerencia occidental, tanto diplomática como por parte de instituciones financieras tales como el FMI. Por su parte, el gobierno chino, en especial desde 1997 y consolidándose bajo el liderazgo de Xi Jinping, ha querido tener luego un rol más importante a nivel internacional. El papel que China tuvo en Camboya, en especial en los intercambios comerciales, fue creciendo a lo largo de los años, desplazando al que anteriormente ocupaba Occidente. El capítulo de Marina Gusmão De Mendonça y Rafael Almeida Ferreira Abrão, titulado "Ruanda pósgenocídio: a participação da China no processo de reconstrução do país", profundiza en la creciente influencia china en el país africano luego del genocidio de 1994. Dicha influencia fue parte de un plan del gobierno de la República Popular para aumentar las inversiones y la cooperación económica en el continente africano. Desde entonces, los intercambios bilaterales con Ruanda han aumentado considerablemente. Se analizan también las consecuencias económicas de dichos intercambios en el país africano. El capítulo de José María Resiale Viano, “La industria automotriz china en el nuevo siglo: consolidación local y expansión hacia nuevos mercados (2004-2019)”, ofrece un detallado panorama de las transformaciones acaecidas en dicha rama de la industria china. Resiale Viano estipula, luego de establecer el contexto inicial de conformación de la industria automotriz china, dos etapas al interior del periodo del que se ocupa: en la primera de ellas, 2004-2009, la industria automotriz china se consolida, inicia su salto exportador y se concentra en la venta de automóviles para uso individual; en el periodo 2009-2019, en tanto, el examen empírico muestra la expansión externa del sector. Resiale Viano detalla los mercados hacia los cuales las automotrices chinas se expanden, destaca a la IED como forma saliente de dicha expansión, e indaga en las motivaciones de la inserción externa: ellas están constituidas en lo fundamental por la búsqueda de tecnología, amén de por la procura de nuevos mercados. El capítulo cierra con una proyección tentativa, a partir de la cual el autor advierte la necesidad de desarrollar estudios que se adentren en el examen del segmento de producción de autos eléctricos, pues hacia allí no sólo parece dirigirse buena parte de los esfuerzos recientes de las automotrices chinas punteras, sino que el desarrollo de estos productos puede convertirse en un escenario económico de disputa entre la República Popular China y los Estados Unidos. El trabajo de Rodolfo Molina, “Reactivación o transformación en Japón”, detalla algunos aspectos de las reformas económicas impulsadas por el premier Abe Shinzo durante su actual mandato, iniciado en 2012. Molina reflexiona acerca de la relación existente entre las medidas lanzadas por Abe y las tensiones subyacentes a la estructura socioeconómica de Japón. El autor indaga en particular sobre las reformas en el ámbito laboral y empresarial, poniendo de relieve las inconsistencias existentes entre los postulados de dichas reformas y las tendencias demográficas, el tejido productivo y las tradiciones corporativas japonesas. Ello hace concluir al autor la existencia de una cierta imposibilidad de Japón para crecer más allá de los límites de su modelo de desarrollo. El capítulo de Marcos Cordeiro Pires y Lucas Gualberto Do Nascimento, “A Doutrina Monroe 2.0 e as Relações Trilaterais Estados Unidos, China e América Latina”, en tanto, sostiene la existencia actual de una nueva versión de la Doctrina Monroe. Para los autores, ello se debe poner en el contexto de la reciente disputa sinoestadounidense, que estaría repercutiendo en la configuración de América Latina como escenario de dicha disputa. Pires y Nascimento señalan que hasta el comienzo de la segunda década del siglo XXI los Estados Unidos no percibían a la relación sinolatinoamericana como problemática para sus propios intereses. A partir de la llegada al gobierno de Donald Trump, y con antecededentes relevantes en la Estrategia de Pivot para Asia diseñada durante el gobierno de Obama, Estados Unidos manifiesta una creciente disposición a obstaculizar las relaciones de los países latinoamericanos con la República Popular China, sin que ello implique por otro lado que posea necesariamente las capacidades estructurales suficientes para llevar a cabo dicho entorpecimiento de manera efectiva. El capítulo de Leon Gornitz, “Rupturas y continuidades de la política exterior estadounidense hacia la República Popular China: del Pivot a Asia y el Pacífico a “America First” (2011 - 2018), ofrece una exposición de documentación oficial producida por los Estados Unidos en lo referente a su estrategia de seguridad nacional, y en lo atinente a su política hacia China y el Asia IndoPacífica. El examen involucra las dimensiones económica y militar de la estrategia estadounidense y las pone en relación sosteniendo que, en un contexto general caracterizado por el ascenso de China y la declinación estadounidense, el cambio de estrategia hacia el Asia en general y hacia China en particular ocurrido entre las administraciones de Barack Obama y de Donald Trump constituye una redefinición de los medios a través de los cuales los Estados Unidos procuran retener su hegemonía en un mundo crecientemente multipolar. Así, mientras Obama apuntaba a construir una malla de seguridad para la contención de China involucrando a los socios regionales de los Estados Unidos en Asia, Trump apunta a revertir el agotamiento de las ventajas militares competitivas estadounidenses a través de la aplicación de políticas comerciales duras y unilaterales contra la República Popular China. El capítulo de José Luis Valenzuela, “¿De la Guerra Tibia a la Guerra Fría?: Escenarios posibles para la relación entre la República Popular China y Estados Unidos en la próxima década”, estudia el tema anunciado en su título en un contexto amplio y caracterizado por: las tendencias globales para los próximos 20 años de acuerdo al planteo del informe Global Trends del National Intelligence Council de los Estados Unidos, la actual revolución científico-tecnológica en curso (tal como es delineada y estudiada por el autor en su reciente libro “La Humanidad en la Encrucijada…”), y el interrogante acerca de si la política de Donald Trump constituye una excepción o una continuidad destinada a perdurar en la política estadounidense. En este marco de coordenadas, Valenzuela traza escenarios posibles para analizar la “Guerra Tibia” entre Estados Unidos y China y sus implicancias geopolíticas, concluyendo que los cambios científicotecnológicos, climáticos y en el empleo profundizarán la brecha existente entre las dos naciones mencionadas y el resto del mundo, polarizarán a las sociedades y, de persistir las políticas de la actual administración estadounidense, los alineamientos mundiales de poder adoptarán un cariz de suma-cero, en el que el “ganador llevará todo”. El capítulo de Santiago Boccardo y Gabriel Gerbaldo, “De caminos, nuevos mercados y relaciones diplomáticas: un acercamiento histórico al conflicto fronterizo de Jammu-Cachemira (2013-2018)” trata dicho conflicto, a partir de la perspectiva de David Harvey, como un proceso condicionado por la necesidad de la República Popular China de diseñar “soluciones espacio-temporales” que le permiten canalizar capital excedente en su economía doméstica. Los proyectos de comunicación física chinos en la región, enmarcados en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, estarían para los autores dirigidos por tal imperativo.Finalmente, el capítulo de Francisco Bauer versa sobre “China y la cuestión ambiental”. Bauer define y analiza esta cuestión presentando el escenario internacional, caracterizado por la proliferación de foros oficiales y no oficiales. En este marco, presenta luego información pertinente a la República Popular China detallando datos de crecimiento económico, matriz energética y polución. Finalmente, introduce al lector los esfuerzos que el gobierno y la sociedad civil china han llevado a cabo para lidiar con la contaminación ambiental.Los trabajos presentes en este libro realizan una indagación histórica de las relaciones exteriores de China en el largo plazo con el objetivo de contribuir a la comprensión de la emergencia de ese país como uno de los actores más importantes en la geopolítica actual, así como también obtener perspectivas futuras de la dirección y características de su comportamiento. Algunos de los textos abordan nuevos desafíos del país asiático como la producción automotriz o los problemas ambientales, mientras que otros analizan los patrones de intercambios económicos durante el período imperial, los cuales son de vital importancia para entender proyectos como la reciente Belt and Road Initiative . También se estudia la dinámica de las relaciones bilaterales contemporáneas entre la República Popular China y algunos países asiáticos y africanos. Se discuten asimismo debates desde una perspectiva cultural e intelectual, en especial aquellos suscitados por el contacto con Occidente. Finalmente, otros trabajos se ocupan de aspectos económicos y diplomáticos recientes y de sus proyecciones para los próximos años.The works presented in this book carry out a historical investigation of China's foreign relations in the long term with the aim of contributing to the understanding of the emergence of that country as one of the most important actors in current geopolitics, as well as obtaining future perspectives on the direction and characteristics of its behaviour. Some of the texts address new challenges of the Asian country such as automotive production or environmental problems, while others analyze the patterns of economic exchanges during the imperial period, which are of vital importance to understand projects such as the recent Belt and Road Initiative . The dynamics of contemporary bilateral relations between the People's Republic of China and some Asian and African countries are also studied. Discussions are also held from a cultural and intellectual perspective, especially those arising from contact with the West. Finally, other works deal with recent economic and diplomatic aspects and their projections for the coming years.Ética de la guerra en los Reinos Combatientes: un análisis de las posiciones de Mozi y Mencio, Federico Daniel Mina. La Ruta de la Seda terrestre y marítima en el Este Asiático durante los siglos X-XII, Luciano Agustín Di Doménico. Choque cultural y otredades en la primera Guerra del Opio (1839–1842), Andrés Landoni. Kang Youwei y Liang Qichao frente al derrumbe del orden sinocéntrico: reacciones y propuestas político-intelectuales en un periodo de crisis, Gustavo E. Santillán. Los reclamos y la participación de las mujeres en la caída de la dinastía Qing: el legado de Qiu Jin, Rocio Mickaela Montoya. Las relaciones entre la República Popular China y la República de Indonesia: desde la conferencia de Bandung hasta el fallido golpe del Movimiento 30 de Septiembre (1955-1965), Federico Guzmán Olivera. Relaciones internacionales chino-camboyanas: La retirada de Estados Unidos frente a la progresiva injerencia de la República Popular China en la región (1979– 2018), Cristian Nicolás Fernández Castro y Emiliano Javier Medina. Ruanda pós-genocídio: a participação da China no processo de reconstrução do país, Marina Gusmão De Mendonça y Rafael Almeida Ferreira Abrão. La industria automotriz china en el nuevo siglo: consolidación local y expansión hacia nuevos mercados (2004-2019), José María Resiale Viano. Reactivación o transformación en Japón, Rodolfo Molina. A Doutrina Monroe 2.0 e as Relações Trilaterais Estados Unidos, China e América Latina, Marcos Cordeiro Pires y Lucas Gualberto do Nascimento. Rupturas y continuidades de la política exterior estadounidense hacia la República Popular China: del Pivot a Asia y el Pacífico a “America First” (2011 - 2018), Leon Gornitz. ¿De la Guerra Tibia a la Guerra Fría?: Escenarios posibles para la relación entre la República Popular China y Estados Unidos en la próxima década, José Luis Valenzuela. De caminos, nuevos mercados y relaciones diplomáticas: un acercamiento histórico al conflicto fronterizo de Jammu-Cachemira (2013-2018), Santiago Esteban Boccardo y Gabriel Gerbaldo. China y la cuestión ambiental, Francisco Bauer.Fil: Santillán, Gustavo E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Santillán, Gustavo E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Mina, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Di Doménico, Luciano Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. .Fil: Landoni, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Montoya, Rocío Mickaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Guzmán Olivera; Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Fernández Castro, Cristian Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Medina, Emiliano Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Resiale Viano, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Resiale Viano, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Molina, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Gornitz, León. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Valenzuela José Luis. Universidad Andrés Bello. Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China; Chile.Fil: Boccardo, Santiago Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Gerbaldo, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Bauer, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Gusmão De Mendonça, Marina. Universidad Federal de São Paulo; Brasil.Fil: Ferreira Abrão, Rafael Almeida. Universidad Federal ABC; Brasil.Fil: Cordeiro Pires, Marcos. Universidad Estatal Paulista; Brasil.Fil: Do Nascimento, Lucas Gualberto. Universidad Estatal Paulista; Brasil

    La competencia digital del profesorado y empoderamiento digital a estudiantes: estudio de caso de asignaturas semipresenciales

    Get PDF
    El postgrau interuniversitari de Salut Ocupacional, únic a l'Amèrica Central, va decidir el 2014 adoptar un procés formatiu semipresencial. Per fer-ho, va caldre que els docents demostressin una competència digital docent (CDD) oportuna, entesa com la capacitat d'adaptar les tecnologies digitals a les seves pràctiques metodològiques, didàctiques i avaluatives per promoure la competència digital (CD) en l'estudiant. Sens dubte, el desenvolupament continu de la CD i la capacitació de l'estudiant resulten clau. El propòsit és analitzar l'autopercepció de la CD per part del professorat i l'estudiantat del postgrau en entorns b-learning. Aquest treball, de caràcter qualitatiu, va partir d'un estudi de cas, amb un disseny de recerca mixt, per explorar el nivell de la CDD dels professors i dels estudiants, determinar els factors que la faciliten o la dificulten i dissenyar un instrument d'autoavaluació per a la presa de decisions i accions estratègiques focalitzades en la formació contínua de la CDD.El posgrado interuniversitario de Salud Ocupacional, único en Centroamérica, decidió en 2014 adoptar un proceso formativo semipresencial. Para ello, fue necesario que los docentes demostraran una competencia digital docente (CDD) oportuna, entendida como la capacidad de adaptar las tecnologías digitales a sus prácticas metodológicas, didácticas y evaluativas para promover la competencia digital (CD) en el estudiante. Sin lugar a dudas, el desarrollo continuo de la CD y la capacitación del estudiante resultan clave. El propósito es analizar la autopercepción de la CD por parte del profesorado y el estudiantado del posgrado en entornos b-learning. Este trabajo, de carácter cualitativo, partió de un estudio de caso, con un diseño de investigación mixto, para explorar el nivel de la CDD de los profesores y de los estudiantes, determinar los factores que la facilitan o la dificultan y diseñar un instrumento de autoevaluación para la toma de decisiones y acciones estratégicas focalizadas en la formación continua de la CDD.In 2014, the interuniversity postgraduate programme in Occupational Health, one of its kind in Central America, decided to adopt a blended learning approach. In order to make this switch, teachers had to show they possessed the required level of digital teaching competence (DTC) as well as the ability to adapt their teaching and assessment methodology to include digital technologies so they could in turn increase their own students' digital competence (DC). For this reason, continuous development and training in this area was key. The purpose of this work is to analyse teachers' and postgraduate students' perception of their own DC in a blended learning environment. This qualitative work is based on a case study using a mixed research design that outlines a series of phases and stages to explore teachers' and students' level of DC. The aim is to identify factors that facilitate or hinder DTC and students' empowerment in this area so as to establish criteria to guide its improvement and to design a self-assessment instrument for decision-making and strategic actions focused on continuous training in DTC
    corecore